Kamila Purymska, nuestra CEO, tuvo el placer de dar una entrevista para poder conocer la escuela un poco más y para explicar los próximos proyectos como los talleres gratuitos que tendrán lugar en junio y también una nueva colaboración.
¿Cuándo se puso en marcha el centro?
Coding Giants se puso en marcha en el 2015, cuando cuatro amigos emprendedores graduados en la Universidad Tecnológica en Varsovia quisieron compartir su pasión y su conocimiento por la programación y las nuevas tecnologías con los más pequeños. 7 años más tarde somos unas de las Edtech de más rápido crecimiento en Polonia, con 63 sucursales y 52 franquicias repartidas por todo el mundo: España, Croacia, Australia, Singapur, Alemania y Chile, entre otras ciudades. Coding Giants ha sido premiado como “Entrepreneur Of The Year” por EY Ernst&Young y premiado dos veces por “Forbes 30 under 30” en Polonia. La escuela llegó a España hace 3 años y trabajamos para repetir el mismo éxito aquí.
Coding Giants ofrece una actividad integral que potencia el pensamiento computacional y la programación para resolver problemas de la vida cotidiana entre los más jóvenes, donde intervienen habilidades intelectuales como el análisis lógico de datos, la representación visual de problemas y el uso de algoritmos.
¿Qué cursos se imparten en Coding Giants?
En Coding Giants ofrecemos clases presenciales y virtuales de programación y nuevas tecnologías en toda España. Aprendemos a crear videojuegos, aplicaciones para el teléfono móvil y mucho más utilizando diferentes lenguajes de programación adaptados al momento evolutivo de cada alumno. Impartimos cursos anuales, de octubre a junio, cursos intensivos para ampliar conocimientos en Navidad, Semana Santa y Verano y también talleres gratuitos con el objetivo de hacer llegar a todos los niños y jóvenes el apasionante mundo de la programación.
Ya tenemos abiertas las inscripciones para nuestros cursos anuales durante los cuales aprenderemos a crear videojuegos en el entorno de Scratch, Minecraft o Roblox, desarrollaremos páginas web, crear aplicaciones móviles en App Inventor, aprenderemos sobre los lenguajes de programación como Python o C# y mucho más. Los cursos anuales se realizan en Barcelona presencialmente y de forma online para toda España.
¿Cuál es la estructura actual?
Coding Giants tiene más de 20.000 clientes satisfechos, a lo largo de los 7 años de trayectoria, con más de 300 escenarios educativos diferentes.
Nuestra estructura en España está creciendo rápidamente. Este año iniciamos nuevas cooperaciones con escuelas por toda España ofreciéndoles nuestros cursos como actividades extraescolares. Además, en el próximo año escolar recuperaremos nuestras clases presenciales en Barcelona y seguiremos ofreciendo nuestras clases online para toda España.
Nuestro equipo en España también está creciendo rápidamente. Nuestra principal singularidad es que nuestros profesores son programadores profesionales. Son entusiastas por la programación y, a la vez, especialistas en la enseñanza de esta disciplina. Nuestro equipo de especialistas en atención al cliente también trabaja para ofrecer apoyo y ayuda constante a nuestras familias con un contacto personalizado con cada una de ellas.
¿Qué diferencia a Coding Giants de otros centros de formación similares?
Puede que no sea muy obvio, pero la programación desarrolla muchas habilidades diferentes que pueden ser muy valiosas en el futuro de los jóvenes, tales como la creatividad, la paciencia, el pensamiento lógico y la constancia en el logro de objetivos.
Nuestro objetivo es hacer que los jóvenes sean mucho más competentes tecnológicamente para estar mejor preparados para el futuro. La tecnología nos rodea por todas partes y se estima que en los próximos años, el impacto de la programación en nuestras vidas será aún mayor. Las altas competencias en TI han sido, son y serán demandadas en todos los sectores del mercado laboral. Sin embargo, las demandas de las tecnologías modernas, que se extienden por todos los aspectos de nuestra vida, van mucho más allá de la comprensión tradicional de las habilidades de TI. Las habilidades en informática ya no son una ventaja, sino un estándar requerido.
Imagina lo increíble que es que ya con 12 años seas capaz de crear y publicar tu propia página web. Esto abre muchas posibilidades en el futuro de este jóven, ya que con un conocimiento básico de HTML o Javascript puede desarrollar sus habilidades de varias formas.
En Coding Giants ofrecemos un programa educativo innovador y de mucha calidad. Todos nuestros profesores, que son programadores profesionalmente activos, personalizan el aprendizaje con cada alumno haciendo así que las clases de programación se conviertan en una aventura apasionante y divertida a la vez. Todos nuestros materiales didácticos se actualizan y se mejoran constantemente por especialistas teniendo en cuenta las tendencias actuales en innovación tecnológica.
Además, Coding Giants es el partner oficial de Microsoft con su programa “Educational Global Training Partner”. Este reconocimiento permite preparar talleres y workshops específicos para docentes, para así poder llegar a las aulas de las escuelas.
Coding Giants forma parte de la #AlianzaSTEAM, ‘Niñas en pie de ciencia’ del Ministerio de Educación y Formación Profesional que nace para impulsar las vocaciones STEAM, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en las niñas y las jóvenes.
También estamos iniciando nuevas cooperaciones con escuelas por toda España. Nuestra oferta es siempre muy personalizada y adaptada a cada centro. Podemos responder a todas las necesidades de cada colegio y proporcionar un programa individualizado para cada una de ellos.
Además colaboramos con fundaciones, instituciones y empresas locales en grandes proyectos de digitalización o iniciativas sociales como por ejemplo encontrar solución al problema de la falta de mujeres en carreras tecnológicas.
¿A qué perfil de alumno se dirigen?
Nuestras clases se dirigen a niños y adolescentes entre los 6 y los 18 años, que quieran conocer todo lo que hay detrás de sus videojuegos favoritos, o que quieran aprender a desarrollar una página web o a programar con lenguajes de programación profesionales, entre otros. Nuestros grupos reducidos, presenciales o virtuales, permiten ofrecer a cada alumno todo lo que necesita para mejorar su aprendizaje.
Para mí personalmente, también es muy importante potenciar la presencia de niñas y jóvenes en el campo de la tecnología. En este sentido, este año hemos iniciado una colaboración con Glovo en el proyecto Women in Tech. Las mujeres están muy poco representadas en la industria de la tecnología: sólo el 18% de los trabajos relacionados con la tecnología están ocupados por mujeres. Esto se debe en parte a que el grupo de talentos tecnológicos femeninos es muy pequeño. Por eso vamos a organizar muchas actividades gratuitas para chicas de 14 a 18 años. También prepararemos contenidos didácticos para colegios, organizaremos visitas y charlas cortas de expertas en tecnología en Glovo y bootcamps gratuitos de programación este verano.
Me encantaría ver que el número de chicas en Coding Giants, pero también en la industria de la tecnología en general, aumente en los próximos años.
¿Se puede innovar en una materia como esta?
Sí, la programación es una disciplina que evoluciona constantemente. Es por eso por lo que nuestro equipo de innovación pedagógica actualiza y mejora nuestros cursos para adaptarlos a las nuevas tendencias en innovación tecnológica. Recientemente ofrecemos nuevos cursos sobre inteligencia artificial, academia de YouTube o Unity Games Developer, entre otros.
Gracias a que estamos presentes en todo el mundo podemos observar tendencias en IT y adaptarnos a ellas muy rápido. Estamos en constante renovación para hacer que nuestros cursos sean cada vez más atractivos y entretenidos para nuestros alumnos y brindando siempre las soluciones tecnológicas más innovadoras.
¿Qué puede explicarnos de los talleres de programación gratuitos que organizan?
Los talleres gratuitos en programación son un proyecto internacional que realizamos en todos los países en los que estamos presentes.
La próxima edición se llevará a cabo los días 17, 18, 24, 25 de septiembre online para toda España, y también el 24 y 25 de septiembre en Barcelona. El principal objetivo de este evento gratuito es promover el aprendizaje de la programación, el uso responsable de internet y las nuevas tecnologías y potenciar las vocaciones científicas y tecnológicas entre niños y jóvenes. El programa de las clases está adaptado a un grupo de edad determinado, entre los 6 y los 18 años, e incluye la creación de videojuegos de ordenador, así como el aprendizaje de los conceptos básicos de un lenguaje de programación.
Trabajaremos con plataformas y programas como Minecraft o Scratch, aprenderemos a crear una aplicación móvil con Appinventor o crearemos un primer programa con el conocido lenguaje de programación C#.
Cada taller tiene una duración aproximada de 90 minutos y está impartido por nuestros mejores profesores. Para participar en este evento simplemente es necesario hacer la inscripción a través de nuestra web www.codinggiants.es. Como en cada edición, preparamos sorpresas para todos los participantes.
En cada nueva edición, tenemos a más y más participantes. Invitamos a todas las familias pero también a las escuelas a participar en este evento y a conocer el apasionante mundo de la programación junto a Coding Giants.
Otro proyecto es Women in Tech. ¿En qué consiste?
Para mí, este proyecto es muy inspirador. Yo misma soy desarrolladora e ingeniera y he visto claramente que el porcentaje de estudiantes femeninas en ingeniería y que la presencia de mujeres que trabajan en el campo tecnológico es muy bajo. Estuve rodeada mayoritariamente de hombres a lo largo de mi carrera profesional. Junto con Glovo queremos reducir la brecha de género en los puestos de trabajo en el ámbito de la tecnología, empoderando a más mujeres para que un mayor número de ellas acabe haciendo una carrera en el sector tecnológico. Para lograrlo, necesitamos centrarnos en generar interés en IT, combatir el estereotipo de género en la sociedad y educar. Para ello preparamos varias acciones: charlas en institutos en los que trabajadoras del equipo Glovo inspirarán a adolescentes a elegir carreras tecnológicas, visitas a las oficinas de Glovo en Madrid y Barcelona para institutos y Bootcamps de verano que puedan influir a los adolescentes a perseguir carreras IT en el futuro próximo.
En Coding Giants, ya estamos preparando estos bootcamps de verano para jóvenes que se llevarán a cabo en julio. Estos bootcamps constan de 5 clases de lunes a viernes de 90 minutos y son totalmente gratuitos. Preparamos cursos de desarrolladoras de páginas web, creadoras de videojuegos, bases de datos, Unity y más. Las clases se realizan de forma virtual por nuestros mejores profesores, con clases grabadas para consultar después de cada clase y con materiales de refuerzo. Para participar en este proyecto solo es necesario rellenar un formulario en nuestra web.
¿Cuáles son los retos de futuro de Coding Giants?
En octubre de 2021, la ministra de Educación, la Sra. Pilar Alegría, presentó la iniciativa #AprendeaProgramarCambiaElMundo, cuyo objetivo es promover el aprendizaje de la programación desde edades tempranas e implantarlo como asignatura obligatoria en Educación Primaria y Secundaria en España. Queremos ser parte de esta iniciativa y ayudar en este cambio educativo para todas las instituciones que lo necesiten. Gracias a nuestra alianza con Microsoft en Education Global Training queremos brindar a los docentes posibilidades de desarrollar sus habilidades en el área tecnológica. Ofrecemos talleres y formaciones para todos los profesores e instituciones interesadas en ello. Además, ahora nos estamos centrando en recuperar las clases presenciales, en estar presentes en tantas ciudades españolas como sea posible y también en proporcionar actividades extraescolares en las escuelas de todo el país.
También estamos presentes en convocatorias sociales para romper estereotipos de género y dar igualdad de oportunidades de aprendizaje a todos los niños y jóvenes. Para eso estamos planeando organizar nuestros eventos a gran escala, en más ciudades en formato presencial y con la colaboración de instituciones y organizaciones públicas y seguir apoyando el proyecto Women in Tech en nuevas áreas y a mayor escala.
Además, estamos planeando nuestra expansión en Latinoamérica. Actualmente estamos presentes en Chile, pero en el futuro próximo también estaremos en otros países de este continente.
Por último, pero no menos importante, pretendemos mejorar y crecer constantemente. Siempre buscamos nuevas posibilidades, innovamos constantemente e incorporamos nuevos cursos interesantes, para crear nuevas soluciones para nuestros estudiantes ayudándolos de la mejor manera posible.
Ratio: 2 / 5
COM_CONTENT_ARTICLE_VOTE_TITLE